Enfermedad de Lyme: resumen informativo

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por la Borrelia burgdorferi, transmitida a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente la garrapata de patas negras (Ixodes scapularis), común en zonas boscosas y húmedas.
Causas
- Transmisión por picadura de garrapatas infectadas.
- Mayor riesgo en primavera y verano.
- La garrapata debe estar adherida entre 24 y 48 horas para que la bacteria se transmita.
Síntomas
Los síntomas varían por etapa de la enfermedad:
1. Etapa temprana localizada (días a semanas):
- Fiebre, escalofríos.
- Fatiga.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular y articular.
- Inflamación de ganglios.
- Erupción en forma de diana o blanco (eritema migratorio) en el sitio de la picadura (no siempre aparece).
2. Etapa diseminada temprana (semanas a meses):
- Dolor articular migratorio.
- Problemas neurológicos: meningitis, parálisis facial (parálisis de Bell), entumecimiento.
- Problemas cardíacos: arritmias, miocarditis.
3. Etapa tardía (meses a años):
- Artritis persistente, especialmente en rodillas.
- Neuropatías crónicas.
- Deterioro cognitivo leve.
Diagnóstico
- Historia clínica (antecedente de picadura o exposición a zonas de riesgo).
- Serología: anticuerpos IgM e IgG contra Borrelia (ELISA + Western blot).
- En fases tempranas, puede dar negativo (los anticuerpos tardan en aparecer).
Tratamiento
- Antibióticos orales: doxiciclina (primera elección en adultos), amoxicilina o cefuroxima (en niños o embarazadas).
- En casos graves: ceftriaxona intravenosa.
- El tratamiento temprano suele ser muy efectivo.
Prevención
- Evitar caminar entre arbustos altos o pastizales sin protección.
- Usar ropa de manga larga y pantalones largos.
- Aplicar repelentes (como DEET).
- Revisar el cuerpo tras caminatas en zonas de riesgo.
- Retirar garrapatas de inmediato con pinzas sin aplastarlas.
Complicaciones (si no se trata)
- Artritis crónica.
- Daño neurológico persistente.
- Trastornos cognitivos.
- Problemas cardíacos graves (aunque menos comunes).