Acromegalia: Trastorno Hormonal Raro y Progresivo

¿Qué es la acromegalia?
La acromegalia es una enfermedad hormonal crónica provocada por la producción excesiva de la hormona del crecimiento (GH) en la edad adulta. Conduce al agrandamiento anormal de tejidos y órganos, especialmente en las extremidades, la cara y los órganos internos.
Causa Principal
- La causa más común (en más del 95% de los casos) es un adenoma hipofisario: un tumor benigno en la glándula hipófisis (pituitaria).
- En raros casos, puede ser causada por tumores en otras partes del cuerpo que también producen GH o una hormona relacionada (IGF-1).
Síntomas Característicos
Físicos:
- Agrandamiento de manos, pies, nariz, labios y lengua
- Rasgos faciales toscos
- Aumento del tamaño de la mandíbula (prognatismo)
- Engrosamiento de la piel
Sistémicos:
- Dolores articulares
- Sudoración excesiva
- Fatiga y debilidad
- Dolores de cabeza
- Trastornos menstruales o disfunción sexual
Complicaciones posibles:
- Hipertensión
- Diabetes tipo 2
- Apnea del sueño
- Cardiomegalia (agrandamiento del corazón)
- Mayor riesgo de ciertos tumores
Diagnóstico
- Análisis de sangre: niveles elevados de GH y del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1).
- Prueba de supresión con glucosa oral: en acromegalia, la GH no disminuye tras ingerir glucosa.
- Resonancia magnética: para visualizar el tumor en la hipófisis.
Tratamiento
- Cirugía transesfenoidal: para extirpar el adenoma hipofisario (es la primera opción).
- Medicamentos:
- Análogos de somatostatina (como octreótido)
- Agonistas dopaminérgicos
- Antagonistas del receptor de GH
- Radioterapia: en casos donde la cirugía y medicamentos no son efectivos.
Pronóstico
- Si se diagnostica y trata a tiempo, los síntomas pueden controlarse y se reducen los riesgos.
- Sin tratamiento, puede acortar la esperanza de vida debido a las complicaciones cardiovasculares y metabólicas.