Hemocromatosis: Exceso de Hierro en el Organismo

¿Qué es la Hemocromatosis?
La hemocromatosis es un trastorno en el que el cuerpo absorbe y almacena demasiado hierro de los alimentos. Este exceso de hierro se acumula en órganos como el hígado, el corazón y el páncreas, lo que puede causar daño grave con el tiempo.
Tipos de Hemocromatosis
1. Hemocromatosis primaria (hereditaria): Se debe a mutaciones genéticas, principalmente en el gen HFE, que afectan la regulación del hierro.
2. Hemocromatosis secundaria: Se desarrolla debido a otras condiciones, como enfermedades hepáticas crónicas, anemias severas o transfusiones frecuentes de sangre.
Síntomas
Los síntomas suelen aparecer en la edad adulta y pueden incluir:
• Fatiga y debilidad.
• Dolor en las articulaciones.
• Coloración oscura o bronceada de la piel.
• Dolor abdominal.
• Pérdida de libido e impotencia en hombres.
• Problemas hepáticos (como cirrosis).
• Diabetes tipo 2.
Diagnóstico
Para diagnosticar la hemocromatosis, los médicos pueden realizar:
• Análisis de sangre: Para medir los niveles de ferritina y saturación de transferrina.
• Pruebas genéticas: Para detectar mutaciones en el gen HFE.
• Biopsia hepática o resonancia magnética: Para evaluar la acumulación de hierro en el hígado.
Tratamiento
El tratamiento busca reducir los niveles de hierro y evitar daños a los órganos:
• Flebotomía: Extracción periódica de sangre para eliminar el exceso de hierro.
• Quelantes de hierro: Medicamentos que ayudan a eliminar el hierro a través de la orina o las heces (usados en casos donde la flebotomía no es viable).
• Dieta baja en hierro: Evitar suplementos de hierro, mariscos crudos y reducir el consumo de alcohol para proteger el hígado.
Conclusión
La hemocromatosis puede ser grave si no se trata a tiempo, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, las personas afectadas pueden llevar una vida saludable y prevenir complicaciones.