Malformaciones congénitas: resumen informativo

Las malformaciones congénitas son alteraciones estructurales, funcionales o morfológicas que están presentes desde el nacimiento, y que pueden afectar uno o varios órganos o sistemas del cuerpo. Algunas se detectan durante el embarazo, al nacer o incluso tiempo después.
Clasificación
- Mayores: afectan la salud o funcionalidad del individuo y suelen requerir tratamiento (ej. espina bífida, cardiopatías congénitas).
- Menores: no comprometen la salud de forma significativa (ej. lóbulos auriculares pegados, hoyuelos sacros).
Causas
- Genéticas (hereditarias):
- Mutaciones genéticas o cromosómicas (ej. síndrome de Down, síndrome de Turner).
- Ambientales (teratogénicos):
- Infecciones durante el embarazo (rubéola, toxoplasmosis).
- Exposición a drogas, alcohol, medicamentos o radiación.
- Multifactoriales:
- Combinación de factores genéticos y ambientales.
- Desconocidas: en muchos casos no se identifica la causa exacta.
Ejemplos comunes
- Cardiopatías congénitas (defectos del corazón).
- Labio leporino y paladar hendido.
- Defectos del tubo neural (como anencefalia o espina bífida).
- Síndromes genéticos (como el síndrome de Down o el síndrome de Edwards).
- Anomalías musculoesqueléticas (como pie equino varo).
Diagnóstico
- Prenatal:
- Ecografía morfológica.
- Amniocentesis.
- Biopsia de vellosidades coriónicas.
- Pruebas genéticas.
- Postnatal:
- Examen físico.
- Estudios de imagen (radiografía, ecocardiograma, resonancia).
- Pruebas genéticas.
Tratamiento
Depende del tipo y gravedad:
- Cirugía correctiva.
- Terapia médica (farmacológica, física u ocupacional).
- Apoyo nutricional o respiratorio.
- Intervenciones tempranas y rehabilitación.
- Acompañamiento psicológico y apoyo familiar.
Prevención
- Control prenatal adecuado.
- Evitar exposición a sustancias teratogénicas (alcohol, tabaco, ciertos fármacos).
- Suplementación con ácido fólico antes y durante el embarazo.
- Vacunación de la madre (ej. contra rubéola).
- Detección genética en embarazos de alto riesgo.