Dermatitis Atópica: Enfermedad Inflamatoria Crónica de la Piel

¿Qué es?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, de origen inmunológico, que provoca piel seca, enrojecida y con picazón intensa. Es común en niños, pero también puede persistir o aparecer en adultos.
Causas
Multifactorial, relacionada con:
- Genética (frecuente en personas con antecedentes familiares de asma, rinitis alérgica o dermatitis)
- Disfunción de la barrera cutánea
- Factores ambientales: alérgenos, climas extremos, estrés, productos irritantes
Síntomas
- Piel seca, áspera y descamada
- Comezón intensa, especialmente por la noche
- Enrojecimiento y grietas en zonas afectadas
- Engrosamiento de la piel por rascado crónico (liquenificación)
- Zonas más comunes:
- Bebés: cara, cuero cabelludo, brazos y piernas
- Niños y adultos: pliegues (codos, rodillas, cuello, muñecas)
Diagnóstico
- Clínico, basado en el examen físico y antecedentes personales o familiares de alergias
- En algunos casos se realizan pruebas alérgicas para identificar desencadenantes
Tratamiento
- Hidratación diaria: Uso de emolientes sin fragancia, varias veces al día
- Corticoides tópicos: Reducen la inflamación en brotes
- Inmunomoduladores tópicos: Tacrolimus o pimecrolimus (en casos leves o para uso prolongado)
- Antihistamínicos: Para controlar la picazón
- Evitar desencadenantes: Detergentes fuertes, ropa de lana, climas secos o fríos, alérgenos
- En casos severos: fototerapia o tratamientos sistémicos como dupilumab
Pronóstico
- Es crónica, con brotes y remisiones
- Con el tratamiento adecuado, se puede mantener bajo control y mejorar la calidad de vida
- En muchos casos mejora con la edad