IMG_6388
Spread the love

¿Qué son los trastornos del sueño?

Los trastornos del sueño son afecciones que alteran el patrón normal de descanso, impidiendo dormir bien de forma regular. Estos trastornos afectan la calidad, duración y ritmo del sueño, y pueden repercutir negativamente en la salud física, emocional y mental.

Síntomas comunes

• Dificultad para conciliar el sueño

• Despertarse frecuentemente durante la noche

• Despertar muy temprano sin poder volver a dormir

• Sensación de fatiga constante a pesar de haber dormido

• Somnolencia excesiva durante el día

• Cambios de humor, irritabilidad o dificultad para concentrarse

Principales tipos de trastornos del sueño

1. Insomnio

• El más común.

• Incapacidad para iniciar o mantener el sueño.

• Puede ser agudo (temporal) o crónico (persistente por más de 3 meses).

2. Apnea del sueño

• Interrupciones breves de la respiración durante la noche.

• Se asocia a ronquidos fuertes y somnolencia diurna.

• Requiere atención médica; puede causar problemas cardiovasculares.

3. Narcolepsia

• Trastorno neurológico crónico.

• Provoca somnolencia extrema y ataques de sueño repentinos en el día.

4. Síndrome de piernas inquietas

• Deseo irresistible de mover las piernas, especialmente por la noche.

• Puede interferir con la conciliación del sueño.

5. Parasomnias

• Conductas anormales durante el sueño, como sonambulismo, terrores nocturnos, hablar dormido o pesadillas intensas.

6. Trastornos del ritmo circadiano

• Alteración del reloj biológico interno.

• Incluye el jet lag, trabajo nocturno, o el síndrome de fase del sueño retrasada.

Causas posibles

• Estrés o ansiedad

• Depresión

• Cambios hormonales

• Enfermedades médicas (dolor crónico, problemas respiratorios, neurológicos)

• Uso de medicamentos o drogas

• Hábitos de sueño irregulares o mala higiene del sueño

• Uso excesivo de pantallas antes de dormir

Consecuencias de no tratar los trastornos del sueño

• Problemas de memoria y concentración

• Bajo rendimiento académico o laboral

• Irritabilidad, ansiedad o depresión

• Mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad

• Accidentes laborales o de tránsito por somnolencia

Tratamientos disponibles

Higiene del sueño: establecer rutinas, evitar pantallas, mantener un ambiente adecuado.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): muy efectiva para el insomnio.

Medicamentos: solo bajo supervisión médica (ansiolíticos, hipnóticos, melatonina).

Dispositivos médicos: como CPAP para apnea del sueño.

Cambios en el estilo de vida: alimentación saludable, ejercicio regular, reducir cafeína y alcohol.

Cuándo consultar a un especialista

Debes acudir a un médico o neurólogo especializado en sueño si:

• Tienes dificultades para dormir que duran más de 3 semanas

• Te sientes constantemente cansado durante el día

• Tus problemas de sueño afectan tu calidad de vida

• Alguien nota que roncas intensamente o dejas de respirar al dormir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *