Fibrilación auricular: alteración del ritmo cardíaco

0
IMG_5742
Spread the love

La fibrilación auricular (FA) es el tipo más común de arritmia cardíaca, es decir, una alteración en el ritmo del corazón. Se produce cuando las aurículas (las cavidades superiores del corazón) laten de forma rápida, irregular y descoordinada, en lugar de hacerlo con un ritmo uniforme.

¿Qué la causa?

La fibrilación auricular puede tener diversas causas. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad cardíaca coronaria
  • Problemas en las válvulas del corazón
  • Insuficiencia cardíaca
  • Hipertiroidismo
  • Consumo excesivo de alcohol o cafeína
  • Estrés emocional o físico severo

En algunos casos, no se identifica una causa clara, lo que se denomina fibrilación auricular idiopática.

Síntomas más comunes

Los síntomas pueden variar de persona a persona. Algunos pacientes no presentan molestias, mientras que otros experimentan:

  • Palpitaciones rápidas o irregulares
  • Fatiga o debilidad
  • Dificultad para respirar
  • Mareo o sensación de desmayo
  • Dolor o molestia en el pecho
  • Ansiedad

Tipos de fibrilación auricular

  • Paroxística: aparece y desaparece por sí sola en menos de 7 días.
  • Persistente: dura más de 7 días y necesita tratamiento para detenerse.
  • Permanente: se mantiene constantemente y no se busca revertirla.
  • Lone AF: ocurre en personas jóvenes sin enfermedad cardíaca aparente.

Diagnóstico

Se realiza mediante un electrocardiograma (ECG), que detecta la actividad eléctrica anormal del corazón. Otros estudios complementarios pueden incluir:

  • Ecocardiograma
  • Monitoreo Holter
  • Análisis de sangre

Complicaciones

La principal complicación de la fibrilación auricular es el riesgo de formación de coágulos en las aurículas. Estos coágulos pueden viajar al cerebro y causar un accidente cerebrovascular (ACV). También aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son controlar la frecuencia cardíaca, restaurar el ritmo normal y prevenir coágulos. Las opciones incluyen:

  • Medicamentos: anticoagulantes, betabloqueadores, antiarrítmicos
  • Cardioversión eléctrica: para restaurar el ritmo normal
  • Ablación: procedimiento que destruye áreas del corazón que causan la arritmia
  • Marcapasos, en casos seleccionados

Estilo de vida

Es fundamental acompañar el tratamiento médico con cambios en el estilo de vida:

  • Controlar la presión arterial y el colesterol
  • Reducir el consumo de alcohol y cafeína
  • Evitar el tabaco
  • Mantener un peso saludable
  • Hacer ejercicio moderado regularmente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *