Enfermedad de Huntington: Trastorno Neurodegenerativo Hereditario

0
IMG_5648
Spread the love

¿Qué es?

La enfermedad de Huntington es un trastorno genético, progresivo y mortal que afecta el cerebro, causando la degeneración de las neuronas responsables del control motor, las funciones cognitivas y la estabilidad emocional.

Causa Genética

  • Mutación en el gen HTT, ubicado en el cromosoma 4.
  • Se caracteriza por una expansión anormal de repeticiones CAG.
    • Menos de 36 repeticiones: normal.
    • Más de 36 repeticiones: enfermedad presente.
  • Herencia autosómica dominante: basta una copia del gen defectuoso para desarrollarla.

Síntomas Principales

1. Motores

  • Movimientos involuntarios (corea)
  • Pérdida de coordinación y equilibrio
  • Dificultad para caminar, tragar y hablar

2. Cognitivos

  • Problemas de concentración
  • Pérdida de memoria a corto plazo
  • Dificultad para planificar o tomar decisiones

3. Psiquiátricos

  • Depresión y ansiedad
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Psicosis o ideas suicidas (en casos severos)

Inicio y Evolución

  • Comienza entre los 30 y 50 años, aunque puede presentarse antes (forma juvenil).
  • La progresión es lenta pero constante.
  • La esperanza de vida tras el inicio es de 15 a 20 años.

Diagnóstico

  • Evaluación neurológica y psiquiátrica.
  • Prueba genética para confirmar la mutación.
  • Imagenología (como resonancia magnética) para observar atrofia cerebral.

Tratamiento

Aunque no tiene cura, los síntomas pueden manejarse con:

  • Medicamentos: antidepresivos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo, y fármacos para la corea.
  • Terapias de apoyo: fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicoterapia.
  • Apoyo familiar y acompañamiento emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *