Otitis media aguda: Causas, síntomas y tratamiento

La otitis media aguda es una infección del oído medio, el espacio detrás del tímpano donde se encuentran los huesecillos encargados de la audición. Es una afección común, especialmente en niños, y suele ser causada por bacterias o virus que afectan el oído después de un resfriado o una infección respiratoria.
Causas de la otitis media aguda
La infección se produce cuando la trompa de Eustaquio, un conducto que conecta el oído medio con la garganta, se inflama o se bloquea. Esto provoca la acumulación de líquido detrás del tímpano, creando un ambiente ideal para la proliferación de microorganismos.
Los factores que pueden aumentar el riesgo de otitis incluyen:
• Infecciones respiratorias previas (resfriados, gripe, sinusitis)
• Alergias que inflaman las vías respiratorias
• Exposición al humo del tabaco
• Uso de biberón en posición acostada en bebés
• Asistencia a guarderías o lugares con alta exposición a virus y bacterias
Síntomas de la otitis media aguda
Los síntomas pueden variar según la edad del paciente, pero los más comunes incluyen:
• Dolor de oído intenso y repentino
• Sensación de presión o llenura en el oído
• Pérdida temporal de la audición
• Fiebre
• Secreción de líquido o pus por el oído si el tímpano se perfora
• Irritabilidad y dificultad para dormir en niños pequeños
• Pérdida del equilibrio en algunos casos
Diagnóstico y tratamiento
El médico puede diagnosticar la otitis media mediante un examen físico con un otoscopio, un instrumento que permite observar el tímpano y detectar inflamación o acumulación de líquido.
El tratamiento depende de la causa y la gravedad de la infección:
• Otitis viral: Suele resolverse por sí sola en unos días. Se pueden usar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar el dolor.
• Otitis bacteriana: En algunos casos, se recetan antibióticos (como la amoxicilina) si la infección es grave o si el paciente es un niño pequeño con síntomas intensos.
• Drenaje del oído: Si hay una acumulación excesiva de líquido o infecciones recurrentes, el médico puede recomendar tubos de drenaje en el tímpano para facilitar la ventilación.
Prevención de la otitis media aguda
Para reducir el riesgo de desarrollar otitis, se recomienda:
• Mantener una buena higiene nasal y evitar la acumulación de mucosidad
• Evitar la exposición al humo del tabaco, ya que irrita las vías respiratorias
• Vacunar a los niños contra la gripe y neumococo, dos infecciones que pueden provocar otitis
• Amamantar a los bebés, ya que fortalece su sistema inmunológico
• Evitar el uso prolongado del biberón en posición acostada
La otitis media aguda suele resolverse sin complicaciones si se trata adecuadamente. Sin embargo, si los síntomas persisten por más de 48 horas o hay pérdida auditiva prolongada, es importante acudir al médico para evitar problemas a largo plazo.