IMG_8016
Spread the love

La endocarditis infecciosa es una infección del endocardio, la capa interna del corazón, que generalmente afecta a las válvulas cardíacas. Es una enfermedad grave, potencialmente mortal si no se trata a tiempo, y suele ser causada por bacterias que ingresan al torrente sanguíneo y se adhieren a las válvulas o al tejido cardíaco. En menos casos, puede ser causada por hongos.

Cómo se produce

La endocarditis se desarrolla cuando:

  1. Gérmenes (principalmente bacterias) entran en la sangre.
  2. Estos microorganismos se adhieren al endocardio o a estructuras dañadas del corazón.
  3. Se forman vegetaciones: acúmulos de bacterias, plaquetas y fibrina adheridos a las válvulas.

Estas vegetaciones pueden:

  • Dañar las válvulas (causando insuficiencia valvular).
  • Liberar fragmentos (émbolos) que viajan a otros órganos.

Causas frecuentes

  • Estreptococos, especialmente Streptococcus viridans
  • Estafilococos, como Staphylococcus aureus (el más agresivo)
  • Enterococos
  • Hongos: Candida, Aspergillus (menos común, pero grave)

Factores de riesgo

  • Válvulas cardíacas dañadas o artificiales
  • Cardiopatías congénitas
  • Endocarditis previa
  • Uso de catéteres intravenosos prolongados
  • Consumo de drogas por vía intravenosa
  • Cirugías o procedimientos dentales sin profilaxis adecuada
  • Sistema inmune debilitado

Síntomas principales

Los síntomas pueden ser agudos (rápidos y severos) o subagudos (progresivos y sutiles).

Síntomas generales

  • Fiebre (alta o persistente)
  • Escalofríos y sudoración
  • Cansancio extremo
  • Pérdida de peso
  • Soplo cardíaco nuevo o que cambia
  • Dolor torácico leve

Manifestaciones características

  • Manchas de Janeway: lesiones indoloras en palmas y plantas
  • Nódulos de Osler: nódulos dolorosos en dedos
  • Manchas de Roth: lesiones en la retina
  • Petequias: puntos rojos en piel o mucosas
  • Esplenomegalia (aumento del bazo)

Embolias

Las vegetaciones pueden desprenderse, provocando:

  • Accidentes cerebrovasculares
  • Infartos renales
  • Isquemia en extremidades
  • Embolias pulmonares (si afecta el lado derecho)

Cómo se diagnóstica

El diagnóstico incluye:

1. Hemocultivos

  • Múltiples muestras de sangre para identificar el microorganismo.

2. Ecocardiografía

  • Ecocardiograma transtorácico (ETT)
  • Ecocardiograma transesofágico (ETE) → el más sensible para ver vegetaciones

3. Pruebas adicionales

  • Análisis de sangre (inflamación elevada)
  • Resonancia o TAC para detectar embolias
  • Criterios de Duke modificados (criterios clínicos y microbiológicos)

Tratamiento

El manejo debe ser rápido y agresivo:

Antibióticos IV

  • Prolongados (4–6 semanas) y dirigidos según el germen aislado.
  • Se administran en hospital.

Cirugía cardíaca

 (en algunos casos)

Indicada cuando hay:

  • Insuficiencia valvular grave
  • Vegetaciones muy grandes
  • Abscesos cardíacos
  • Infección que no responde a antibióticos
  • Válvulas protésicas infectadas

Complicaciones

  • Insuficiencia cardíaca
  • Sepsis
  • Embolias sistémicas
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Arritmias
  • Muerte (si no se trata a tiempo)

Prevención

  • Higiene dental adecuada (clave)
  • Profilaxis antibiótica en personas de alto riesgo antes de ciertos procedimientos dentales
  • Evitar consumo de drogas IV
  • Manejo cuidadoso de catéteres y dispositivos médicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *