IMG_8015
Spread the love

La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación prolongada de fibras de asbesto (amianto). Estas fibras microscópicas, al depositarse en los pulmones, generan inflamación persistente y cicatrización del tejido pulmonar (fibrosis pulmonar). Con el paso del tiempo, esta fibrosis dificulta el intercambio de oxígeno y puede producir incapacidad respiratoria progresiva.

¿Qué es el asbesto?

El asbesto es un conjunto de minerales fibrosos que fueron ampliamente utilizados en construcción, aislantes, frenos de vehículos, textiles industriales, techos y tuberías debido a su resistencia al calor y a la corrosión. Aunque hoy está restringido o prohibido en muchos países por sus efectos nocivos, su uso en el pasado todavía expone a trabajadores durante demoliciones y remodelaciones.

Cómo se produce la asbestosis

La inhalación repetida de fibras de asbesto provoca:

  1. Inflamación crónica del pulmón
  2. Activación de células inmunitarias que no logran eliminar las fibras
  3. Formación de tejido cicatricial (fibrosis) en los alvéolos
  4. Rigidez pulmonar, lo que dificulta expandir los pulmones y respirar con normalidad

Es una enfermedad progresiva, incluso después de dejar de inhalar asbesto.

Síntomas más comunes

Los síntomas suelen aparecer años o incluso décadas después de la exposición.

  • Dificultad para respirar (disnea), inicialmente al hacer esfuerzo y luego en reposo
  • Tos seca crónica
  • Opresión torácica
  • Acropaquia (dedos en palillo de tambor) en casos avanzados
  • Fatiga persistente
  • En etapas graves: insuficiencia respiratoria

Factores de riesgo

  • Trabajadores de construcción, astilleros, minería, industria automotriz, textiles industriales
  • Exposición indirecta (familiares de trabajadores que llevaban fibras en la ropa)
  • Fumar aumenta significativamente el riesgo de complicaciones, aunque no aumenta el riesgo de asbestosis en sí, sí potencia otros daños respiratorios.

Complicaciones asociadas

La asbestosis incrementa la probabilidad de desarrollar otras enfermedades relacionadas con el asbesto:

  • Mesotelioma pleural (cáncer raro y agresivo relacionado casi exclusivamente con el asbesto)
  • Cáncer de pulmón
  • Placas pleurales
  • Derrames pleurales

Diagnóstico

El diagnóstico combina:

  • Historia de exposición al asbesto
  • Radiografía de tórax, que puede mostrar fibrosis en bases pulmonares
  • Tomografía computarizada (TAC), más sensible
  • Pruebas de función pulmonar, que muestran un patrón restrictivo
  • Oximetría o gases arteriales en casos avanzados

En la mayoría de casos no se necesita biopsia.

Tratamiento

No existe cura para la fibrosis ya formada, pero sí se pueden aliviar síntomas y frenar el avance:

  • Evitar nuevas exposiciones al asbesto
  • Dejar de fumar
  • Oxigenoterapia en casos de hipoxemia
  • Rehabilitación pulmonar
  • Medicación para aliviar síntomas (no revierte la enfermedad)
  • Vacunación contra influenza y neumococo para evitar infecciones
  • En casos muy avanzados: trasplante pulmonar

Prevención

La clave para evitar la asbestosis es controlar la exposición:

  • Uso estricto de equipos de protección personal
  • Manipulación adecuada de materiales con asbesto
  • Protocolos de eliminación segura
  • Normativas laborales de control ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *