Rubeola (Sarampión): Descripción Completa

0
IMG_8014
Spread the love

La rubeola, también conocida como sarampión, es una enfermedad vírica altamente contagiosa causada por el virus del sarampión, perteneciente al género Morbillivirus. A pesar de que puede prevenirse casi por completo mediante vacunación, sigue siendo una de las infecciones más transmisibles que existen.

Características generales

El virus se transmite principalmente a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. También puede permanecer suspendido en el aire o depositado en superficies durante hasta 2 horas, lo que facilita un contagio rápido en espacios cerrados. Basta con que una persona no inmunizada inhale el virus para infectarse.

Periodo de incubación y evolución

  • Incubación: aproximadamente 7–14 días después de la exposición.
  • Fases de la enfermedad:
    1. Pródromo: fiebre alta, tos persistente, rinorrea (moqueo nasal) y conjuntivitis.
    2. Manifestaciones específicas: aparición de manchas de Koplik, pequeños puntos blanquecinos en la mucosa bucal, considerados casi patognomónicos.
    3. Exantema: un rash maculopapular rojo que inicia en la cara y se extiende gradualmente hacia el tronco y las extremidades.

Complicaciones posibles

Aunque muchas personas se recuperan sin secuelas, el sarampión puede producir complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, mujeres embarazadas y personas inmunocomprometidas. Entre las complicaciones más frecuentes o severas se incluyen:

  • Otitis media
  • Neumonía (una de las principales causas de mortalidad asociada)
  • Encefalitis
  • Diarrea severa y deshidratación
  • En casos muy raros y tardíos, panencefalitis esclerosante subaguda (PESS)

Prevención

La herramienta más eficaz para controlar y evitar la rubeola es la vacuna triple viral (MMR), que protege contra sarampión, paperas y rubéola.

Las recomendaciones habituales son:

  • Primera dosis: entre los 12 y 15 meses
  • Segunda dosis: entre los 4 y 6 años

Las personas que reciben ambas dosis tienen una protección superior al 97%.

Tratamiento

No existe un tratamiento antiviral específico contra el virus. El manejo se basa en cuidados de soporte, como hidratación adecuada, control de la fiebre y manejo de síntomas respiratorios. En algunos casos, especialmente en niños con deficiencias nutricionales, se administra vitamina A, ya que reduce el riesgo de complicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *