Estenosis espinal: causas, síntomas y tratamiento

0
IMG_7335
Spread the love

La estenosis espinal es un estrechamiento anormal del canal vertebral, el espacio por donde pasa la médula espinal y las raíces nerviosas. Este estrechamiento ejerce presión sobre la médula o los nervios, lo que provoca dolor, debilidad o problemas neurológicos, especialmente en la zona lumbar y cervical. Es una afección común en adultos mayores, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes por causas congénitas o lesiones.

Una de las principales causas es el desgaste natural de la columna vertebral por envejecimiento, que con el tiempo provoca cambios degenerativos como la artrosis de las articulaciones facetarias, engrosamiento de los ligamentos o formación de osteofitos (proyecciones óseas). Otras causas incluyen hernias de disco, traumatismos vertebrales, tumores espinales, enfermedades inflamatorias o malformaciones congénitas como la acondroplasia.

Los síntomas varían según la localización del estrechamiento. En la columna lumbar, es común sentir dolor en la parte baja de la espalda que se irradia a las piernas (ciática), hormigueo, calambres, debilidad muscular y dificultad para caminar largas distancias, mejorando al inclinarse hacia adelante o sentarse. En la columna cervical, puede causar dolor en el cuello, entumecimiento en brazos o piernas, pérdida de coordinación y, en casos graves, disfunción vesical o intestinal por compresión medular.

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica completa y estudios de imagen como la resonancia magnética (RM), que permite visualizar el grado de compresión nerviosa, o la tomografía computarizada (TC), útil para detectar cambios óseos.

El tratamiento depende de la severidad. En casos leves, se opta por medidas conservadoras como fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares o inyecciones epidurales para reducir el dolor y la inflamación. Si los síntomas son graves o progresivos, puede requerirse cirugía, siendo la laminectomía (extirpación de parte del hueso vertebral para ampliar el canal) la más común. En algunos casos se realizan procedimientos de fusión vertebral para estabilizar la columna.

El pronóstico suele ser bueno con el tratamiento adecuado. Adoptar hábitos saludables, fortalecer la musculatura del tronco y mantener una buena postura puede ayudar a prevenir el avance de la enfermedad o reducir el riesgo de complicaciones. Sin embargo, sin tratamiento, la estenosis espinal puede progresar lentamente y generar déficits neurológicos permanentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *