Cáncer de Pulmón: Una Enfermedad de Alto Impacto

0
IMG_7294
Spread the love

El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células del tejido pulmonar crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden interferir con la función respiratoria y diseminarse a otros órganos (metástasis). Es uno de los tipos de cáncer más comunes y con mayor mortalidad a nivel mundial.

Tipos principales

  1. Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)
    • Representa aproximadamente el 85% de los casos.
    • Subtipos: adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de células grandes.
    • Crecimiento relativamente más lento que el de células pequeñas.
  2. Cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP)
    • Representa alrededor del 15% de los casos.
    • Crece rápidamente y suele diseminarse temprano.

Factores de riesgo

  • Tabaquismo: principal factor de riesgo, responsable de la mayoría de los casos.
  • Exposición a carcinógenos: como el radón, asbesto, humo industrial o contaminación ambiental.
  • Historia familiar: antecedentes de cáncer pulmonar aumentan el riesgo.
  • Enfermedades pulmonares crónicas: EPOC, fibrosis pulmonar u otras inflamaciones crónicas.

Síntomas

El cáncer de pulmón puede pasar desapercibido en etapas iniciales, pero algunos signos incluyen:

  • Tos persistente o cambio en la tos habitual.
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Dolor torácico constante.
  • Tos con sangre o esputo con sangre.
  • Fatiga, pérdida de peso involuntaria y fiebre.
  • Ronquera y problemas al tragar si el tumor comprime estructuras cercanas.

Diagnóstico

El diagnóstico combina estudios de imagen, laboratorio y procedimientos invasivos:

  • Radiografía de tórax y tomografía computarizada (TC): permiten identificar masas o nódulos.
  • PET scan: evalúa la actividad metabólica y detecta metástasis.
  • Broncoscopia y biopsia: obtención de tejido para confirmar malignidad y tipo celular.
  • Pruebas moleculares: identifican mutaciones específicas para terapias dirigidas.

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de cáncer, estadio y condición del paciente:

  • Cirugía: para tumores localizados y pacientes aptos.
  • Radioterapia: utilizada sola o combinada con cirugía o quimioterapia.
  • Quimioterapia: combate células cancerosas en todo el cuerpo.
  • Terapias dirigidas: inhibidores de mutaciones específicas (EGFR, ALK).
  • Inmunoterapia: estimula el sistema inmune para atacar las células tumorales.

Prevención

  • Evitar el tabaquismo y la exposición al humo de segunda mano.
  • Reducir exposición a carcinógenos ambientales o laborales.
  • Realizar chequeos médicos periódicos si se tienen factores de riesgo.

Pronóstico

El pronóstico depende del tipo de cáncer, estadio al diagnóstico y respuesta al tratamiento. El CPCNP detectado en etapas tempranas tiene mejor supervivencia que los casos avanzados. La detección temprana y el abandono del tabaquismo mejoran significativamente la evolución de la enfermedad.

En resumen, el cáncer de pulmón es una enfermedad compleja y grave, cuya prevención, detección temprana y tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar la calidad y expectativa de vida de los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *