Deficiencia de Vitamina B12: causas, síntomas y tratamiento

0
IMG_6704
Spread the love

La deficiencia de vitamina B12 es un trastorno común que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en adultos mayores y en quienes siguen dietas restrictivas. La vitamina B12, también llamada cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN. Su carencia interfiere en procesos vitales y puede provocar complicaciones graves si no se detecta a tiempo.

Las causas de esta deficiencia son variadas. Una de las principales es la dieta insuficiente en alimentos de origen animal, lo que ocurre en algunas personas vegetarianas y veganas que no consumen suplementos adecuados. Otra causa importante es la mala absorción intestinal, como sucede en pacientes con gastritis atrófica, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn o tras cirugías gástricas e intestinales. También puede deberse a la anemia perniciosa, un trastorno autoinmune en el que el organismo no produce el factor intrínseco necesario para absorber la vitamina.

Los síntomas se desarrollan de forma progresiva y, en muchas ocasiones, pasan desapercibidos en etapas tempranas. Entre los más comunes se encuentran el cansancio persistente, debilidad, palidez, mareos y dificultad para concentrarse, debido a la anemia megaloblástica que produce esta deficiencia. En casos más avanzados, aparecen manifestaciones neurológicas como entumecimiento u hormigueo en manos y pies, pérdida de memoria, irritabilidad, depresión y, en situaciones graves, daño irreversible en los nervios.

El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre que miden los niveles de vitamina B12 y otros indicadores como la homocisteína y el ácido metilmalónico. En ocasiones se requiere evaluar también la médula ósea o descartar enfermedades gastrointestinales asociadas. Una detección temprana es fundamental para prevenir daños permanentes.

El tratamiento depende de la causa y la gravedad de la deficiencia. En muchos casos se recurre a la administración de vitamina B12 en forma de inyecciones intramusculares o suplementos orales de alta dosis. Cuando la deficiencia se debe a trastornos de absorción, el tratamiento suele ser de por vida. En quienes presentan deficiencia por dieta, bastará con ajustar la alimentación e incorporar suplementos o alimentos fortificados.

Prevenir la deficiencia de vitamina B12 es posible con una dieta equilibrada que incluya carnes, pescados, huevos y lácteos, así como con el uso de suplementos en poblaciones de riesgo. Una vigilancia médica adecuada, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades intestinales, resulta clave para mantener niveles óptimos de esta vitamina esencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *