Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)

0
IMG_6600
Spread the love

La insuficiencia cardíaca congestiva es un síndrome clínico en el que el corazón no puede bombear la sangre de manera eficaz para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo o solo lo consigue con presiones de llenado anormalmente elevadas. Esto genera una acumulación de sangre y líquidos en pulmones, abdomen y extremidades, de ahí el término “congestiva”.

Causas frecuentes

  • Cardiopatía isquémica (infartos previos o angina crónica).
  • Hipertensión arterial crónica.
  • Enfermedades de las válvulas cardíacas.
  • Miocardiopatías (dilatada, hipertrófica, restrictiva).
  • Arritmias persistentes.
  • Enfermedades congénitas del corazón.

Tipos

  • Sistólica: disminución de la fuerza de contracción del corazón (fracción de eyección reducida).
  • Diastólica: el corazón se llena mal por rigidez ventricular (fracción de eyección preservada).
  • Según la localización:
    • Izquierda: congestión pulmonar (disnea, ortopnea).
    • Derecha: congestión sistémica (edema, ascitis).
    • Biventricular: afecta ambos lados del corazón.

Síntomas y signos

  • Disnea de esfuerzo, que puede progresar a disnea en reposo.
  • Ortopnea (dificultad para respirar al estar acostado).
  • Disnea paroxística nocturna.
  • Fatiga y debilidad.
  • Edema en tobillos y piernas.
  • Aumento de peso por retención de líquidos.
  • Ingurgitación yugular.
  • Hepatomegalia y ascitis en casos avanzados.

Fisiopatología

La disminución del gasto cardíaco activa mecanismos compensatorios (sistema simpático y sistema renina-angiotensina-aldosterona) que inicialmente ayudan, pero a largo plazo agravan la retención de líquidos y el remodelado ventricular, perpetuando la insuficiencia cardíaca.

Diagnóstico

  • Historia clínica y exploración física.
  • Ecocardiograma: clave para evaluar fracción de eyección y estructura cardíaca.
  • Radiografía de tórax: cardiomegalia y signos de congestión pulmonar.
  • Electrocardiograma: arritmias, isquemia previa.
  • Péptidos natriuréticos (BNP o NT-proBNP): elevados en descompensación.

Tratamiento

  • Cambios en el estilo de vida: dieta baja en sal, control de peso, ejercicio adaptado.
  • Medicamentos:
    • IECA/ARA-II o ARNI (sacubitrilo/valsartán).
    • Betabloqueantes.
    • Antagonistas de aldosterona.
    • Diuréticos para control de congestión.
    • SGLT2 inhibidores en insuficiencia cardíaca con fracción reducida.
  • Dispositivos: resincronización cardíaca, desfibrilador implantable.
  • Trasplante cardíaco en casos terminales.

Pronóstico

Es una condición crónica y progresiva. Con tratamiento óptimo, muchos pacientes mejoran síntomas y calidad de vida, pero sigue siendo una de las principales causas de hospitalización y mortalidad cardiovascular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *