Policitemia Vera

La policitemia vera es un trastorno de la médula ósea que pertenece al grupo de las neoplasias mieloproliferativas crónicas. Se caracteriza por la producción excesiva de glóbulos rojos, y en muchos casos también de glóbulos blancos y plaquetas, lo que provoca un aumento del volumen y viscosidad de la sangre.
Causa principal
- En la mayoría de los casos está asociada a una mutación adquirida en el gen JAK2 (especialmente la mutación V617F).
- No suele ser hereditaria; la mutación aparece durante la vida.
- El exceso de células sanguíneas no es una respuesta normal a hipoxia ni a aumento de eritropoyetina.
Fisiopatología
- La mutación en JAK2 provoca activación continua de la vía de señalización que estimula la producción de células sanguíneas, incluso sin señales externas.
- Esto lleva a un hematocrito elevado y a un aumento de la viscosidad sanguínea, lo que eleva el riesgo de trombosis y problemas circulatorios.
Síntomas frecuentes
- Cefalea y mareos.
- Prurito (picazón), especialmente después de bañarse con agua caliente.
- Eritromelalgia (dolor y enrojecimiento en manos o pies).
- Fatiga.
- Rubicundez facial.
- Trastornos visuales.
- Trombosis venosa o arterial.
- En casos avanzados: sangrados, esplenomegalia y síntomas constitucionales.
Complicaciones
- Trombosis (infarto, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar).
- Sangrados por disfunción plaquetaria.
- Mielofibrosis secundaria (la médula ósea se cicatriza y pierde función).
- Leucemia mieloide aguda en un pequeño porcentaje de casos.
Diagnóstico
Se basa en criterios de la OMS que incluyen:
- Hematocrito elevado (>49% en hombres, >48% en mujeres) o hemoglobina alta.
- Mutación JAK2 detectada en análisis genético.
- Médula ósea con proliferación trilineal (eritroides, megacariocitos y granulocitos).
- Niveles de eritropoyetina sérica bajos.
Tratamiento
- Flebotomías periódicas para mantener hematocrito <45%.
- Aspirina en dosis bajas para reducir riesgo trombótico.
- Medicamentos como hidroxiurea o interferón alfa en pacientes con alto riesgo trombótico o intolerancia a flebotomía.
- Control de factores cardiovasculares.
- En casos refractarios: ruxolitinib (inhibidor de JAK2).
Pronóstico
- Con tratamiento, muchos pacientes tienen una expectativa de vida cercana a la normal.
- El control estricto del hematocrito y del riesgo trombótico es clave para prevenir complicaciones graves.