Artritis séptica: información clínica general

La artritis séptica es una urgencia médica caracterizada por la infección de una articulación causada por microorganismos, generalmente bacterias. Puede dañar rápidamente el cartílago y el hueso si no se trata de forma oportuna, lo que puede llevar a la destrucción articular permanente.
⸻
1. ¿Qué es la artritis séptica?
Es una inflamación articular causada por la presencia directa de patógenos, más comúnmente bacterias piógenas como Staphylococcus aureus. También puede estar asociada a otros microorganismos como estreptococos, Neisseria gonorrhoeae, y en inmunocomprometidos, micobacterias u hongos.
⸻
2. Vías de entrada de la infección
• Hematógena: la más frecuente; bacterias del torrente sanguíneo llegan a la articulación.
• Por inoculación directa: heridas, cirugías o inyecciones intraarticulares.
• Contigüidad: extensión desde infecciones cercanas (celulitis, osteomielitis).
⸻
3. Factores de riesgo
• Edad avanzada
• Artritis previa (reumatoide, gotosa)
• Prótesis articulares
• Diabetes mellitus
• Inmunosupresión (VIH, cáncer, uso de corticoides)
• Consumo de drogas intravenosas
• Cirugía articular reciente
⸻
4. Síntomas
La presentación clínica es aguda y severa. Los principales síntomas son:
• Dolor intenso en la articulación afectada
• Inflamación, calor y enrojecimiento
• Limitación de la movilidad
• Fiebre alta y malestar general
• En niños: llanto, irritabilidad, rechazo a mover la extremidad
La articulación más afectada suele ser la rodilla, seguida de la cadera, hombro y otras articulaciones grandes.
⸻
5. Diagnóstico
Urgente y clínico. Se confirma con:
• Artrocentesis (punción articular): análisis del líquido sinovial (turbio, con leucocitos >50,000/mm³, predominio de PMN, cultivo positivo).
• Hemocultivos: positivos en 30-50% de los casos.
• Pruebas de laboratorio: leucocitosis, elevación de PCR y VSG.
• Imágenes: radiografía, ultrasonido o resonancia para evaluar afectación articular y guiar la punción.
⸻
6. Tratamiento
Debe iniciarse inmediatamente, incluso antes del resultado del cultivo.
a) Antibióticos intravenosos
• Empíricos al inicio (por ejemplo, vancomicina + ceftriaxona).
• Luego se ajustan según cultivo y sensibilidad.
• Duración: de 2 a 4 semanas.
b) Drenaje articular
• Artrocentesis repetida
• Lavado quirúrgico o artroscopia en casos graves
c) Reposo e inmovilización
• Durante la fase aguda, seguido de rehabilitación temprana para evitar rigidez.
⸻
7. Complicaciones
• Destrucción articular irreversible
• Osteomielitis
• Sepsis
• Discapacidad funcional permanente
• En niños: alteraciones del crecimiento
⸻
8. Pronóstico
Depende de la rapidez del diagnóstico y tratamiento. La mayoría de los pacientes se recupera si se actúa a tiempo. En adultos mayores o personas inmunosuprimidas, el pronóstico puede ser más reservado.