Síndrome de Cushing

Exceso de cortisol y sus efectos en el cuerpo
El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal provocado por la exposición prolongada a niveles elevados de cortisol
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que ayuda al cuerpo a responder al estrés regula el metabolismo y controla la presión arterial
Cuando se produce en exceso por causas internas o externas se desencadenan múltiples alteraciones físicas y metabólicas
Es más común en mujeres entre los 25 y 40 años aunque puede afectar a personas de cualquier edad
Causas
El síndrome de Cushing puede clasificarse según su origen
Causa exógena
La más frecuente
Se debe al uso prolongado de medicamentos corticosteroides como prednisona para tratar enfermedades inflamatorias autoinmunes o asma
Causa endógena
Menos común
Se produce cuando el cuerpo genera demasiado cortisol por sí mismo
Esto puede deberse a un tumor hipofisario productor de ACTH (enfermedad de Cushing)
Tumores suprarrenales que generan cortisol directamente
Tumores ectópicos en otras partes del cuerpo que producen ACTH
Síntomas característicos
Aumento rápido de peso especialmente en el abdomen el rostro y la parte superior de la espalda
Cara redonda o de luna llena
Acumulación de grasa en la nuca conocida como joroba de búfalo
Estrías de color púrpura en abdomen muslos y brazos
Debilidad muscular y fatiga
Piel fina con tendencia a hematomas e infecciones
Alteraciones menstruales en mujeres e infertilidad
Disminución del deseo sexual y disfunción eréctil en hombres
Hipertensión y glucosa elevada
Trastornos del estado de ánimo como ansiedad irritabilidad o depresión
Diagnóstico
El diagnóstico requiere una evaluación médica completa que incluye
Exámenes de orina de 24 horas para medir el cortisol
Pruebas de saliva nocturna
Pruebas de supresión con dexametasona
Imágenes como resonancia magnética o tomografía para buscar tumores en la hipófisis o las glándulas suprarrenales
La confirmación del diagnóstico es compleja y debe ser hecha por un endocrinólogo especializado
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa subyacente
Si el síndrome es provocado por el uso de corticoides se ajusta la dosis o se cambia el medicamento bajo supervisión médica
En casos de tumores hipofisarios o suprarrenales puede indicarse cirugía radioterapia o medicamentos que reduzcan la producción de cortisol
Algunos fármacos como ketoconazol metyrapona o pasireotida se usan para bloquear la síntesis de cortisol en ciertos pacientes
Después del tratamiento el organismo tarda tiempo en recuperar su equilibrio hormonal por lo que puede requerirse terapia sustitutiva temporal
Complicaciones posibles
Osteoporosis por pérdida de masa ósea
Diabetes tipo 2
Hipertensión crónica
Debilidad muscular persistente
Problemas emocionales o trastornos psiquiátricos
Mayor riesgo de infecciones
Si no se trata adecuadamente el síndrome de Cushing puede ser potencialmente mortal
Pronóstico y recuperación
Con tratamiento adecuado el pronóstico es favorable aunque la recuperación puede ser lenta
Los síntomas físicos y metabólicos suelen mejorar gradualmente en el primer año
Algunos efectos como la fatiga o cambios en el estado de ánimo pueden persistir más tiempo
El seguimiento médico a largo plazo es fundamental para evitar recaídas o complicaciones