Síndrome de Apert – Malformación Craneofacial Congénita

0
IMG_5514
Spread the love

¿Qué es?

El síndrome de Apert es un trastorno genético raro que causa fusión prematura de los huesos del cráneo (craneosinostosis), así como malformaciones en cara, manos y pies. Esta fusión impide el crecimiento normal del cráneo y puede afectar el desarrollo cerebral y facial.

Causa

  • Mutación en el gen FGFR2 (receptor del factor de crecimiento de fibroblastos).
  • La mayoría de los casos son nuevas mutaciones, no heredadas.
  • Cuando se hereda, tiene un patrón autosómico dominante.

Características principales

  1. Craneosinostosis:
    • Fusión temprana de suturas craneales.
    • Cráneo alto y abombado (braquicefalia).
    • Frente prominente y cara plana.
  2. Malformaciones faciales:
    • Hipoplasia mediofacial (puente nasal deprimido).
    • Ojos prominentes y separados (hipertelorismo).
    • Problemas dentales y paladar hendido (en algunos casos).
  3. Sindactilia (fusión de dedos):
    • Dedos de manos y pies fusionados (como “manos en mitón”).
    • Puede afectar la funcionalidad de las extremidades.

Otros síntomas posibles

  • Retraso en el desarrollo (variable).
  • Problemas respiratorios.
  • Infecciones de oído frecuentes.
  • Problemas visuales o auditivos.
  • Hidrocefalia en algunos casos.

Diagnóstico

  • Clínico, basado en las características físicas.
  • Confirmación genética con prueba del gen FGFR2.
  • Estudios de imagen: radiografías, tomografía o resonancia.

Tratamiento

  • Cirugía craneal temprana para evitar presión intracraneal y permitir crecimiento cerebral.
  • Cirugías reconstructivas faciales.
  • Corrección quirúrgica de manos y pies.
  • Apoyo multidisciplinario: neurocirujano, genetista, ortopedista, logopeda, psicólogo, etc.

Pronóstico

  • No tiene cura, pero con tratamiento adecuado, muchos niños logran una buena calidad de vida.
  • El pronóstico depende de la severidad de las malformaciones y de la intervención temprana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *