IMG_6900
Spread the love

La cardiopatía isquémica (también llamada enfermedad coronaria o cardiopatía coronaria) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Se produce cuando el flujo sanguíneo al corazón se reduce o se bloquea debido a un estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias, generalmente por aterosclerosis (acumulación de placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales).

Causas principales

  • Aterosclerosis coronaria: depósito progresivo de placas de ateroma.
  • Factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia (colesterol alto), tabaquismo, obesidad, sedentarismo, estrés crónico y antecedentes familiares.
  • Espasmo coronario: contracción súbita de la arteria coronaria que reduce el flujo sanguíneo, incluso sin obstrucción significativa.

Manifestaciones clínicas

  • Angina de pecho: dolor o molestia en el pecho, generalmente con esfuerzo físico o estrés emocional.
  • Infarto agudo de miocardio (IAM): obstrucción total de la arteria coronaria que provoca necrosis del tejido cardíaco.
  • Isquemia silente: falta de oxígeno al corazón sin síntomas evidentes (más frecuente en diabéticos).
  • Insuficiencia cardíaca: consecuencia de daño progresivo en el músculo cardíaco.

Tipos de angina

  1. Estable: aparece con esfuerzo y mejora con reposo o nitroglicerina.
  2. Inestable: dolor más intenso, prolongado o que ocurre en reposo; alto riesgo de infarto.
  3. Variante (Prinzmetal): causada por espasmo coronario, suele presentarse en reposo.

Diagnóstico

  • Historia clínica y exploración física.
  • Electrocardiograma (ECG).
  • Prueba de esfuerzo.
  • Ecocardiograma.
  • Coronariografía (cateterismo).
  • Análisis de marcadores cardíacos (troponinas).

Tratamiento

  • Medidas generales: dejar de fumar, dieta equilibrada, ejercicio regular y control de peso.
  • Fármacos:
    • Antiagregantes plaquetarios (aspirina, clopidogrel).
    • Betabloqueadores.
    • Estatinas (para reducir colesterol).
    • Nitratos (alivio del dolor anginoso).
    • Inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina II.
  • Intervenciones:
    • Angioplastia con colocación de stent.
    • Cirugía de revascularización coronaria (bypass aortocoronario).

Prevención

La prevención primaria y secundaria es clave: controlar la presión arterial, glucosa y colesterol, realizar actividad física, mantener una alimentación saludable (rica en frutas, verduras, fibra, pescado y baja en grasas saturadas), evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *