Anemia falciforme (drepanocitosis)

0
IMG_6613
Spread the love

La anemia falciforme es una enfermedad genética de la sangre en la que los glóbulos rojos adquieren una forma anormal, similar a una hoz o media luna, en lugar de su forma habitual redondeada y flexible. Esta deformidad afecta su capacidad para transportar oxígeno y desplazarse adecuadamente por los vasos sanguíneos, lo que provoca episodios de obstrucción, daño en los tejidos y anemia crónica.

Causas

  • Se produce por una mutación en el gen HBB que codifica la hemoglobina beta.
  • La hemoglobina anormal se llama hemoglobina S.
  • Para que la enfermedad se manifieste, la persona debe heredar el gen defectuoso de ambos padres.
  • Si solo se hereda un gen mutado, se habla de rasgo falciforme, que generalmente no causa síntomas graves.

Fisiopatología

  • La hemoglobina S se agrupa en largas cadenas dentro del glóbulo rojo.
  • Esto deforma la célula en forma de hoz, haciéndola rígida y frágil.
  • Estas células:
    • Viven menos (10–20 días frente a los 120 días de un glóbulo rojo normal).
    • Se rompen con facilidad (causando anemia hemolítica).
    • Se atascan en vasos pequeños (provocando crisis de dolor y daño a órganos).

Síntomas

  • Anemia crónica: palidez, fatiga, dificultad para respirar.
  • Crisis vasooclusivas: dolor intenso en huesos, pecho, abdomen o articulaciones.
  • Hinchazón dolorosa de manos y pies (dactilitis), frecuente en niños.
  • Infecciones recurrentes por alteración del bazo.
  • Retraso en el crecimiento y la pubertad.
  • Problemas de visión por daño en vasos de la retina.
  • Accidentes cerebrovasculares.

Complicaciones

  • Síndrome torácico agudo (dolor en el pecho, fiebre, dificultad para respirar).
  • Daño renal y hepático.
  • Priapismo (erección prolongada y dolorosa en hombres).
  • Osteonecrosis (muerte de tejido óseo).
  • Mayor riesgo de infecciones graves como neumonía y meningitis.

Diagnóstico

  • Tamiz neonatal (en muchos países se realiza al nacer).
  • Electroforesis de hemoglobina para identificar la hemoglobina S.
  • Examen de sangre: bajo nivel de hemoglobina, células en forma de hoz al microscopio.

Tratamiento

No existe una cura general, pero se aplican estrategias para prevenir crisis y complicaciones:

  • Medicamentos:
    • Hidroxiurea: aumenta la hemoglobina fetal, que no se deforma.
    • Analgésicos para el dolor.
    • Antibióticos profilácticos (penicilina en niños pequeños).
  • Transfusiones de sangre periódicas en casos graves.
  • Trasplante de médula ósea: único tratamiento potencialmente curativo, reservado para casos seleccionados.
  • Hidratación y oxigenoterapia en crisis.
  • Vacunación completa para prevenir infecciones.

Prevención y cuidados

  • Consejo genético a parejas con riesgo.
  • Evitar deshidratación, frío extremo y altitudes elevadas.
  • Tratar rápidamente cualquier infección.
  • Revisión médica regular para control de órganos afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *