IMG_6593
Spread the love

La neuralgia posherpética (NPH) es una complicación frecuente del herpes zóster (conocido como “culebrilla”), que se caracteriza por dolor persistente en la zona donde apareció la erupción, incluso después de que las lesiones cutáneas hayan sanado.

Causa

El herpes zóster es provocado por la reactivación del virus varicela-zóster (el mismo que causa la varicela), que permanece latente en los ganglios nerviosos después de la infección inicial.

En algunos casos, tras la fase aguda, el nervio afectado queda dañado o hipersensible, lo que genera dolor crónico.

Síntomas

  • Dolor intenso, punzante, quemante o como descarga eléctrica en la zona afectada.
  • Hipersensibilidad extrema (alodinia): incluso el roce de la ropa o el viento puede ser doloroso.
  • Sensación de ardor o calor constante.
  • Hormigueo o entumecimiento.
  • Puede durar meses o incluso años después de la desaparición del sarpullido.

Factores de riesgo

  • Edad avanzada (especialmente mayores de 60 años).
  • Presentar un cuadro de herpes zóster muy intenso o en una zona extensa.
  • Dolor severo durante la fase aguda.
  • Retraso en el tratamiento del herpes zóster.

Diagnóstico

Se basa en:

  1. Historia clínica: antecedente reciente de herpes zóster.
  2. Descripción del dolor persistente.
  3. Exploración física: hipersensibilidad y alteraciones de la sensación en la piel.

Tratamiento

No existe una cura definitiva, pero se busca controlar el dolor y mejorar la calidad de vida:

Medicamentos

  • Analgésicos y antiinflamatorios.
  • Anticonvulsivantes (gabapentina, pregabalina) para dolor neuropático.
  • Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina).
  • Parches de lidocaína o capsaicina.
  • Opioides en casos severos y resistentes.

Terapias complementarias

  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS).
  • Fisioterapia suave.
  • Técnicas de relajación y manejo del estrés.

Prevención

La forma más efectiva de prevenir la neuralgia posherpética es evitar el herpes zóster mediante la vacunación contra el virus varicela-zóster, recomendada especialmente en adultos mayores.

En caso de herpes zóster, iniciar tratamiento antiviral (aciclovir, valaciclovir, famciclovir) dentro de las primeras 72 horas reduce el riesgo de NPH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *