IMG_6595
Spread the love

La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Brucella, que puede transmitirse de animales a humanos (zoonosis). Afecta principalmente al ganado bovino, caprino, ovino, porcino y a algunos animales silvestres, pero el ser humano puede contraerla a través del contacto directo con animales infectados o por consumir productos de origen animal contaminados.

Agente causal

Las especies más frecuentes que afectan a las personas son:

  • Brucella melitensis (la más común y grave, asociada a cabras y ovejas).
  • Brucella abortus (asociada a bovinos).
  • Brucella suis (asociada a cerdos).
  • Brucella canis (asociada a perros).

Vías de transmisión

  • Consumo de lácteos sin pasteurizar (leche, queso, crema).
  • Contacto directo con sangre, secreciones, orina o placenta de animales infectados.
  • Inhalación de aerosoles contaminados en mataderos, granjas o laboratorios.
  • Ingresos accidentales por heridas en la piel.

Síntomas

El periodo de incubación suele ser de 1 a 3 semanas, pero puede extenderse hasta varios meses. Los síntomas son variables y pueden ser intermitentes:

  • Fiebre recurrente o continua.
  • Sudoración nocturna con olor fuerte característico.
  • Escalofríos.
  • Dolor muscular y articular.
  • Fatiga intensa.
  • Dolor de cabeza.
  • Inflamación de hígado, bazo o ganglios linfáticos en casos más graves.

Si no se trata adecuadamente, puede volverse crónica y provocar complicaciones como endocarditis, artritis, osteomielitis o afectaciones neurológicas.

Diagnóstico

  • Pruebas serológicas (Rose Bengal, ELISA, prueba de aglutinación) para detectar anticuerpos contra Brucella.
  • Cultivo bacteriano (sangre, médula ósea u otros fluidos) para confirmar la presencia de la bacteria.
  • Historia clínica y antecedentes de exposición a animales o productos de riesgo.

Tratamiento

La Brucella es resistente a muchos antibióticos cuando se usa solo uno, por lo que se recomienda terapia combinada y prolongada:

  • Esquema común: doxiciclina + rifampicina durante al menos 6 semanas.
  • En casos graves o complicados, se puede añadir estreptomicina o gentamicina.
  • Reposo y manejo sintomático para reducir la fiebre y el dolor.

Prevención

  • Pasteurizar la leche y derivados.
  • Usar equipo de protección en trabajos con animales o en mataderos.
  • Vacunar al ganado en zonas endémicas.
  • Control veterinario y erradicación de animales infectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *