Síndrome de Sjögren: Qué es, síntomas, causas y tratamiento

0
IMG_6479
Spread the love

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las glándulas exocrinas, es decir, aquellas que producen secreciones como la saliva y las lágrimas. En esta condición, el sistema inmunológico ataca por error estas glándulas, provocando sequedad en la boca (xerostomía) y en los ojos (queratoconjuntivitis seca), entre otros síntomas. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más común en mujeres mayores de 40 años.

Causas del síndrome de Sjögren

Aunque no se conoce la causa exacta, se cree que el síndrome de Sjögren se desarrolla por una combinación de:

  • Factores genéticos (predisposición hereditaria).
  • Factores ambientales (como infecciones virales que activan el sistema inmune).
  • Factores hormonales, ya que afecta mucho más a mujeres.
  • Ocurre de forma primaria (por sí solo) o secundaria (junto con otras enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide).

Síntomas principales

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Sequedad ocular: sensación de arena o quemazón en los ojos.
  • Sequedad bucal: dificultad para tragar, hablar o saborear; caries frecuentes.
  • Fatiga extrema.
  • Dolor e inflamación articular.
  • Hinchazón de las glándulas salivales (especialmente las parótidas).
  • Sequedad en otras mucosas: nariz, garganta, piel y zona vaginal.

En casos más severos o avanzados, pueden verse afectados órganos internos como:

  • Pulmones (problemas respiratorios).
  • Riñones (alteración de la función renal).
  • Hígado (hepatitis autoinmune).
  • Sistema nervioso (neuropatías periféricas).

Diagnóstico

El diagnóstico puede ser complejo, ya que los síntomas se parecen a los de otras enfermedades. Se utilizan:

  • Exámenes clínicos: historial médico y síntomas del paciente.
  • Pruebas de laboratorio:
    • Anticuerpos antinucleares (ANA).
    • Anticuerpos anti-Ro (SSA) y anti-La (SSB).
    • Pruebas de función hepática y renal.
  • Pruebas específicas:
    • Test de Schirmer (mide la producción de lágrimas).
    • Biopsia de glándula salival menor (generalmente en el labio).
    • Gammagrafía o sialografía.

Tratamiento

No existe una cura definitiva, pero el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:

  • Lágrimas y saliva artificiales para aliviar la sequedad.
  • Inmunosupresores o corticoides, en casos con afectación sistémica.
  • Medicamentos como hidroxicloroquina, especialmente si hay afectación articular.
  • Cuidados dentales y oftalmológicos frecuentes.
  • Lubricantes vaginales si hay resequedad genital.

Recomendaciones para los pacientes

  • Hidratación constante (agua y humidificadores).
  • Evitar medicamentos que resequen como antihistamínicos.
  • Usar lentes especiales si los ojos están muy secos.
  • Higiene bucal rigurosa (visitas regulares al odontólogo).
  • Evitar ambientes secos, con humo o viento directo.

Pronóstico

El síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica y progresiva. Sin embargo, muchas personas pueden llevar una vida relativamente normal con el tratamiento adecuado. El pronóstico depende de si es primario o secundario, y de si hay afectación sistémica. Aunque las complicaciones pueden incluir infecciones recurrentes y un leve aumento del riesgo de linfoma, con seguimiento médico pueden manejarse eficazmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *