Enfermedad de Wilson: resumen clínico

0
IMG_6447
Spread the love

La enfermedad de Wilson es un trastorno hereditario raro y potencialmente mortal que impide al cuerpo eliminar correctamente el exceso de cobre, provocando su acumulación principalmente en el hígado, el cerebro y otros órganos vitales. Es una enfermedad autosómica recesiva, causada por mutaciones en el gen ATP7B, que codifica una proteína esencial para el transporte de cobre.

Características generales:

  • Inicio: generalmente entre los 5 y 35 años
  • Curso progresivo si no se trata
  • El cobre acumulado causa daño hepático y neurológico
  • Tratamiento temprano puede prevenir complicaciones graves

Fisiopatología:

  • El cuerpo absorbe cobre de los alimentos, pero en esta enfermedad no logra excretarlo adecuadamente a través de la bilis.
  • El cobre se acumula inicialmente en el hígado, provocando hepatitis, cirrosis o insuficiencia hepática.
  • Con el tiempo, el exceso se libera a la sangre y se deposita en el cerebro, córnea, riñones y otros tejidos.

Síntomas:

Los síntomas varían según la edad y el órgano afectado. Se agrupan en tres grandes áreas:

1. 

Hepáticos

:

  • Hepatitis crónica
  • Hepatomegalia (hígado agrandado)
  • Ictericia
  • Cirrosis
  • Insuficiencia hepática aguda (sobre todo en adolescentes)

2. 

Neurológicos y psiquiátricos

:

  • Temblores, dificultad para hablar, rigidez muscular
  • Cambios en la escritura
  • Cambios de personalidad, irritabilidad, depresión
  • Deterioro cognitivo o psicosis

3. 

Oftalmológicos

:

  • Anillo de Kayser-Fleischer (depósito de cobre en la córnea, visible con lámpara de hendidura)

Diagnóstico:

No existe una sola prueba definitiva. El diagnóstico se basa en un conjunto de criterios clínicos y de laboratorio:

  • Niveles bajos de ceruloplasmina (proteína que transporta cobre)
  • Exceso de cobre urinario en 24 horas
  • Cobre hepático elevado (biopsia)
  • Presencia del anillo de Kayser-Fleischer
  • Pruebas genéticas (mutaciones del ATP7B)

Tratamiento:

El tratamiento busca reducir los niveles de cobre y evitar su acumulación:

  1. Quelantes del cobre:
    • Penicilamina (puede causar efectos adversos graves)
    • Trientina (alternativa mejor tolerada)
  2. Zinc:
    • Inhibe la absorción intestinal del cobre
  3. Dieta baja en cobre:
    • Evitar mariscos, chocolate, nueces, champiñones, hígado
  4. Trasplante de hígado:
    • En casos graves de insuficiencia hepática

Pronóstico:

  • Con tratamiento temprano y adecuado, la mayoría de los pacientes puede llevar una vida normal.
  • Si no se trata, la enfermedad puede ser letal.

Datos clave:

  • Trastorno genético autosómico recesivo
  • Afecta 1 de cada 30,000 personas aproximadamente
  • Detectable mediante cribado genético en familiares
  • Es una causa reversible de parkinsonismo en jóvenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *