Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): una condición que va más allá de la distracción

0
IMG_5817
Spread the love

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente la capacidad de concentración, control de impulsos y niveles de actividad. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, también puede persistir en la adolescencia y la edad adulta.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es una condición cerebral crónica que se manifiesta en tres formas principales:

  1. Predominio de inatención: dificultad para mantener la atención, seguir instrucciones o terminar tareas.
  2. Predominio de hiperactividad/impulsividad: necesidad constante de moverse, hablar en exceso o actuar sin pensar.
  3. Combinado: presenta síntomas de los dos anteriores.

Síntomas comunes

Los síntomas varían con la edad, pero algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Dificultad para concentrarse en tareas escolares o laborales
  • Olvidos frecuentes y desorganización
  • Impaciencia o dificultad para esperar turnos
  • Hablar en exceso o interrumpir a otros
  • Inquietud física constante
  • Cambios frecuentes de una tarea a otra sin completarlas

¿Qué causa el TDAH?

Las causas exactas no se conocen, pero se han identificado varios factores de riesgo:

  • Genética: suele haber antecedentes familiares
  • Desarrollo cerebral: diferencias en la estructura y función de ciertas áreas del cerebro
  • Factores prenatales y ambientales: como exposición al alcohol, tabaco o estrés durante el embarazo

Diagnóstico

No existe una prueba única para detectar el TDAH. El diagnóstico se basa en:

  • Evaluaciones clínicas por psicólogos o psiquiatras
  • Entrevistas con padres, maestros o personas cercanas
  • Cuestionarios estandarizados
  • Observación de los síntomas durante al menos seis meses en diferentes contextos

Tratamiento

El tratamiento del TDAH es integral y puede incluir:

  • Psicoterapia: especialmente terapia cognitivo-conductual
  • Medicamentos: como estimulantes (metilfenidato, anfetaminas) o no estimulantes (atomoxetina)
  • Apoyo educativo: adaptaciones escolares, técnicas de estudio
  • Entrenamiento para padres: estrategias para manejar el comportamiento

Vida con TDAH

El TDAH no define a la persona. Con el apoyo adecuado, las personas con este trastorno pueden desarrollar sus talentos, tener éxito académico y profesional, y mantener relaciones sanas. La clave está en el diagnóstico temprano, la comprensión del entorno y un tratamiento adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *