Lupus eritematoso sistémico: una enfermedad autoinmune compleja

0
IMG_5816
Spread the love

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos y órganos sanos del cuerpo. Puede afectar la piel, articulaciones, riñones, corazón, pulmones, cerebro y otros órganos, por lo que se considera una enfermedad multisistémica.

¿Qué causa el lupus?

La causa exacta del LES no se conoce, pero se cree que es producto de una combinación de factores:

  • Genéticos
  • Hormonales (es más común en mujeres, sobre todo entre los 15 y 45 años)
  • Ambientales (como infecciones virales, exposición al sol o ciertos medicamentos)

Síntomas principales

El lupus puede variar mucho de persona a persona, y sus síntomas pueden aparecer y desaparecer en periodos llamados “brotes”. Algunos de los más frecuentes son:

  • Fatiga extrema
  • Dolor o inflamación articular
  • Fiebre sin causa aparente
  • Erupciones cutáneas, especialmente en forma de mariposa en mejillas y nariz
  • Sensibilidad al sol (fotosensibilidad)
  • Caída del cabello
  • Úlceras bucales
  • Problemas renales
  • Dolores en el pecho al respirar profundo (pleuritis)
  • Alteraciones neurológicas (dolores de cabeza, confusión, convulsiones)

¿Cómo se diagnostica?

No hay una sola prueba para diagnosticar lupus. El médico suele basarse en una combinación de:

  • Análisis de sangre, como el ANA (anticuerpos antinucleares)
  • Evaluación clínica de los síntomas
  • Pruebas de orina para evaluar función renal
  • Biopsias en casos necesarios (por ejemplo, de piel o riñón)

El proceso puede ser lento debido a la variedad de síntomas.

Tratamiento

El lupus no tiene cura, pero con tratamiento adecuado se pueden controlar los síntomas y prevenir daños mayores. Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Antiinflamatorios para el dolor articular
  • Antipalúdicos como la hidroxicloroquina para síntomas cutáneos y articulares
  • Inmunosupresores (como azatioprina o ciclofosfamida) en casos severos
  • Corticoides para controlar la inflamación
  • Biológicos, como belimumab, en pacientes con lupus activo que no responde a otros tratamientos

Cuidados y calidad de vida

Las personas con lupus deben evitar la exposición al sol, mantener una alimentación balanceada, descansar adecuadamente y acudir a controles médicos frecuentes. El apoyo psicológico también es importante, ya que el LES puede afectar la autoestima y el estado emocional.

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad compleja pero tratable. Con el diagnóstico correcto, seguimiento médico y cambios en el estilo de vida, muchas personas pueden llevar una vida activa y satisfactoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *