Hipotiroidismo: una afección común de la tiroides

El hipotiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Estas hormonas —la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3)— son esenciales para regular el metabolismo, la temperatura corporal, la energía y muchas funciones más.
La tiroides está ubicada en la parte frontal del cuello y tiene forma de mariposa. Cuando no funciona correctamente, afecta múltiples sistemas del cuerpo, incluso si los síntomas al principio son leves o difíciles de notar.
Causas principales
- Tiroiditis de Hashimoto: es la causa más común, una enfermedad autoinmune donde el sistema inmunológico ataca a la tiroides.
- Tratamientos con yodo radioactivo o cirugía para el hipertiroidismo.
- Radioterapia en el cuello.
- Deficiencia severa de yodo (rara en países desarrollados).
- Uso de ciertos medicamentos, como el litio.
- Problemas congénitos: algunos bebés nacen con hipotiroidismo.
Síntomas comunes
Los síntomas varían según la gravedad, pero pueden incluir:
- Fatiga constante
- Aumento de peso sin explicación
- Piel seca
- Sensación de frío
- Depresión o lentitud mental
- Estreñimiento
- Caída de cabello
- Voz ronca
- Ritmo cardíaco lento
- Hinchazón facial
- Menstruaciones irregulares o abundantes
- Infertilidad
- Dolor articular o muscular
En los niños, puede causar retraso en el crecimiento y desarrollo intelectual si no se trata.
Diagnóstico
El hipotiroidismo se diagnostica mediante análisis de sangre, principalmente con pruebas de:
- TSH (hormona estimulante de la tiroides)
- T4 libre
Un TSH alto y una T4 baja indican hipotiroidismo.
Tratamiento
El tratamiento estándar consiste en la administración diaria de levotiroxina, una forma sintética de la hormona tiroidea T4. Este medicamento reemplaza lo que la tiroides ya no produce.
La dosis se ajusta individualmente y debe tomarse en ayunas, preferentemente por la mañana. Es un tratamiento de por vida, pero bien controlado, permite llevar una vida normal.
Importancia del seguimiento
El control médico regular es esencial, especialmente al iniciar tratamiento o en situaciones como embarazo, cambios de peso importantes, o nuevos síntomas.
Complicaciones si no se trata
- Bocio (agrandamiento de la tiroides)
- Problemas cardíacos
- Infertilidad
- Mixedema (una forma grave, poco común, potencialmente mortal)
Conclusión
El hipotiroidismo es común, especialmente en mujeres mayores de 60 años. Aunque no tiene cura, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado permiten llevar una vida saludable y activa.