Hemotórax: explicación completa y clara
El hemotórax es la acumulación anormal de sangre en el espacio pleural, que es la zona situada entre la pleura visceral (que recubre el pulmón) y la pleura parietal (que recubre la pared torácica). Normalmente ese espacio contiene solo una pequeña cantidad de líquido, pero cuando se llena de sangre, el pulmón no puede expandirse adecuadamente y la respiración se vuelve difícil.
Causas principales
El hemotórax suele originarse por situaciones que provocan daño a vasos sanguíneos dentro del tórax:
1. Trauma torácico (lo más común)
- Golpes fuertes en el pecho.
- Accidentes de tráfico.
- Caídas.
- Heridas penetrantes (cuchillo, bala).
2. Causas no traumáticas
- Complicaciones de cirugías torácicas.
- Ruptura de vasos por tumores pulmonares o pleurales.
- Trastornos de coagulación.
- Endometriosis torácica (raro).
- Aneurismas o malformaciones vasculares.
Fisiopatología (qué ocurre dentro del cuerpo)
Cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del tórax:
- La sangre se acumula en el espacio pleural.
- El pulmón se colapsa parcial o totalmente.
- Disminuye el intercambio de oxígeno.
- La presión dentro del tórax puede desplazar el mediastino (corazón, tráquea) hacia el lado contrario si el sangrado es muy abundante, comprometiendo la respiración y la circulación.
A esta situación grave se le llama hemotórax masivo (más de 1 500 ml de sangre de inmediato o sangrado persistente).
Síntomas característicos
La gravedad varía según la cantidad de sangre acumulada:
- Dificultad para respirar.
- Dolor torácico.
- Taquicardia.
- Palidez, sudoración fría.
- Hipotensión (cuando el sangrado es importante).
- Ruidos respiratorios disminuidos del lado afectado.
- Distensión venosa o signos de shock en casos severos.
Diagnóstico
Las pruebas más utilizadas son:
1. Radiografía de tórax
Muestra opacidad en un lado del pulmón por la acumulación de sangre.
2. Ecografía torácica (FAST)
Muy rápida y útil en urgencias.
3. Tomografía (TAC)
Ayuda a identificar la causa exacta y la extensión del sangrado.
4. Toracocentesis
Puede confirmar la presencia de sangre en el espacio pleural.
Tratamiento
El tratamiento es una emergencia médica y se centra en:
1. Drenaje pleural
Se coloca un tubo torácico para sacar la sangre y permitir que el pulmón vuelva a expandirse.
2. Control del sangrado
- Cirugía torácica (toracotomía) si hay sangrado persistente o masivo.
- En casos menos graves, puede resolverse solo con drenaje y vigilancia.
3. Estabilización
- Líquidos intravenosos.
- Transfusión de sangre si es necesario.
- Oxígeno o soporte ventilatorio.
4. Manejo del dolor
Importante para permitir una buena respiración y evitar complicaciones como neumonía.
Complicaciones
Si no se trata adecuadamente, puede causar:
- Infección del espacio pleural (empiema).
- Fibrotórax (formación de tejido fibroso que limita la expansión pulmonar).
- Shock hemorrágico.
- Insuficiencia respiratoria.
