Sarampión: explicación clara y completa
El sarampión es una infección viral muy contagiosa causada por un virus del género Morbillivirus. A pesar de ser prevenible mediante vacuna, sigue siendo una enfermedad que puede generar brotes cuando disminuye la cobertura de inmunización.
¿Cómo se transmite?
El virus se transmite por gotitas respiratorias al toser, estornudar o hablar, y también puede permanecer en el aire o en superficies por varias horas. Es tan contagioso que, si una persona enferma entra en contacto con personas no vacunadas, la mayoría puede infectarse.
Periodo de incubación
Generalmente dura 8 a 12 días desde la exposición al virus hasta el inicio de los síntomas.
Síntomas principales
El curso de la enfermedad suele dividirse en dos fases:
1. Fase prodrómica (antes del exantema):
- Fiebre alta (39–40 °C).
- Tos seca.
- Conjuntivitis (ojos rojos, lagrimeo).
- Rinitis.
- Manchas de Koplik: pequeños puntitos blancos en la mucosa de las mejillas, muy característicos.
2. Fase exantemática (aparición del rash):
El exantema del sarampión es maculopapular, rojo y empieza en:
- Detrás de las orejas y la línea del cabello,
- Luego baja a la cara, cuello, tronco, brazos y piernas.
La fiebre suele intensificarse cuando aparece el exantema y luego disminuye gradualmente.
Complicaciones posibles
Aunque muchas personas mejoran sin problemas, el sarampión puede causar complicaciones serias, especialmente en niños pequeños, adultos y personas no vacunadas:
- Otitis media.
- Neumonía (causa más frecuente de muerte).
- Diarrea intensa y deshidratación.
- Encefalitis (inflamación del cerebro).
- Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES): rara pero mortal, aparece años después de la infección.
Diagnóstico
Se basa en:
- Clínica característica,
- Confirmación con prueba serológica (IgM) o PCR para detectar el virus.
Tratamiento
No existe un antiviral específico. El manejo es de soporte:
- Hidratación.
- Antitérmicos (paracetamol; evitar aspirina en niños).
- Vitamina A en niños, porque reduce complicaciones y mortalidad.
- Manejo hospitalario en casos graves.
Prevención
La prevención más eficaz es la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis):
- Primera dosis: 12 meses.
- Segunda dosis: 18 meses o 4–6 años (según país).
La vacunación es altamente efectiva y segura.
