Taquicardia supraventricular (TSV)

0
IMG_7764
Spread the love

La taquicardia supraventricular es un tipo de arritmia cardíaca caracterizada por una frecuencia cardíaca anormalmente rápida que se origina por encima de los ventrículos, generalmente en las aurículas o en el nodo auriculoventricular (AV).

Causas

La TSV ocurre cuando se alteran los impulsos eléctricos normales del corazón, provocando que el ritmo sea más rápido de lo habitual. Las causas más comunes incluyen:

  • Presencia de vías eléctricas accesorias (como en el síndrome de Wolff-Parkinson-White).
  • Reentrada nodal auriculoventricular, donde el impulso eléctrico queda atrapado en un circuito dentro o cerca del nodo AV.
  • Estimulación excesiva del sistema simpático (por estrés, café, alcohol o fármacos).
  • Enfermedades cardíacas estructurales o alteraciones metabólicas como el hipertiroidismo.

Síntomas

Los episodios pueden comenzar y terminar de forma súbita. Los principales síntomas son:

  • Palpitaciones rápidas e irregulares.
  • Mareo o sensación de desmayo.
  • Falta de aire.
  • Dolor o presión en el pecho.
  • Ansiedad o sensación de “corazón acelerado”.
    En algunos casos, puede no haber síntomas, especialmente si los episodios son breves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Electrocardiograma (ECG): muestra un ritmo rápido con QRS estrecho.
  • Holter de 24 horas o monitor de eventos: registra episodios intermitentes.
  • Estudio electrofisiológico: identifica el punto exacto donde se origina la arritmia.

Tratamiento

El tratamiento depende de la frecuencia, duración y gravedad de los episodios:

  1. Maniobras vagales: como toser o hacer la maniobra de Valsalva, que aumentan el tono vagal y pueden detener el episodio.
  2. Medicamentos:
    • Adenosina (de elección para interrumpir la crisis aguda).
    • Betabloqueadores o calcioantagonistas (como verapamilo) para prevenir recurrencias.
  3. Ablación con catéter: tratamiento curativo en casos recurrentes o resistentes.
  4. Control de factores desencadenantes: reducir el consumo de cafeína, alcohol y manejar el estrés.

Pronóstico

En la mayoría de los casos, la taquicardia supraventricular no es mortal y tiene un pronóstico favorable, especialmente cuando se diagnostica y trata adecuadamente. Sin embargo, si no se controla, puede afectar la función cardíaca y causar insuficiencia cardíaca a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *