IMG_7052
Spread the love

La tiroiditis subaguda, también llamada tiroiditis de De Quervain o tiroiditis granulomatosa subaguda, es una inflamación de la glándula tiroides que suele presentarse de forma transitoria y autolimitada. Generalmente está asociada a infecciones virales previas de vías respiratorias superiores (como adenovirus, influenza, coxsackie, entre otros).

Características principales

  • Afecta más a mujeres que a hombres.
  • Suele aparecer entre los 30 y 50 años.
  • Se considera la causa más común de dolor tiroideo.

Manifestaciones clínicas

  1. Dolor en la región tiroidea, que puede irradiarse hacia la mandíbula, el oído o la parte posterior del cuello.
  2. Fiebre y malestar general.
  3. Tiroides aumentada de tamaño y muy sensible a la palpación.
  4. Alteraciones en la función tiroidea en fases sucesivas:
    • Fase tirotoxicosis (hipertiroidismo transitorio): por la liberación de hormonas tiroideas almacenadas debido a la destrucción folicular.
    • Fase hipotiroidea transitoria: cuando se agotan las reservas hormonales.
    • Fase de recuperación: la mayoría de los pacientes recupera la función tiroidea normal en unos meses.

Diagnóstico

  • Laboratorio:
    • En la fase inicial: TSH baja, T4 libre elevada.
    • Elevación de VSG y PCR (marcadores inflamatorios).
    • Anticuerpos antitiroideos suelen ser negativos (lo que la diferencia de la tiroiditis de Hashimoto).
  • Gammagrafía tiroidea: muestra captación muy baja o ausente en la fase tiro tóxica.
  • Ecografía: tiroides heterogénea e hipoecoica, con zonas mal definidas.

Tratamiento

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): para el control del dolor y la inflamación.
  • Si los síntomas son graves o resistentes: glucocorticoides (prednisona).
  • Para síntomas de hipertiroidismo: betabloqueadores (ej. propranolol).
  • No se usan antitiroideos, ya que el problema no es una sobreproducción, sino la liberación de hormonas preformadas.
  • En la fase de hipotiroidismo, a veces se da levotiroxina temporal, hasta la recuperación.

Pronóstico

  • Generalmente es una enfermedad autolimitada que dura de semanas a meses.
  • La mayoría recupera la función tiroidea normal, aunque un pequeño porcentaje puede quedar con hipotiroidismo permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *