Acantosis nigricans

La acantosis nigricans es una afección de la piel caracterizada por la aparición de áreas engrosadas, oscuras y aterciopeladas, que suelen localizarse en pliegues corporales como el cuello, las axilas, la ingle, los codos, las rodillas y, en algunos casos, alrededor de los labios o las manos.
Características clínicas
- Lesiones cutáneas: manchas marrones o negruzcas con textura engrosada.
- Localización típica: pliegues cutáneos.
- Síntomas asociados: generalmente asintomática, aunque a veces puede causar picazón o mal olor.
- Evolución: suele desarrollarse de forma lenta y progresiva.
Causas principales
La acantosis nigricans no es una enfermedad en sí, sino un signo clínico de alteraciones subyacentes:
- Resistencia a la insulina: la causa más común. Se asocia con obesidad, síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
- Factores genéticos: algunas formas hereditarias son poco frecuentes.
- Medicamentos: como anticonceptivos orales, corticosteroides o tratamientos con hormona del crecimiento.
- Trastornos hormonales: como síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo o síndrome de Cushing.
- Cáncer: en casos poco frecuentes, la acantosis nigricans puede estar asociada con tumores internos (generalmente del estómago), siendo una forma llamada acantosis nigricans maligna.
Diagnóstico
- Clínico: se reconoce por la apariencia típica de la piel.
- Estudios complementarios: análisis de glucosa, insulina y perfil lipídico para descartar resistencia a la insulina.
- En casos atípicos o de inicio repentino, se realizan estudios para descartar un tumor oculto.
Tratamiento
El manejo depende de la causa subyacente:
- Control del peso: reducción de la obesidad mejora significativamente las lesiones.
- Tratamiento de la resistencia a la insulina: dieta, ejercicio, medicamentos como metformina.
- Suspender medicamentos desencadenantes si es posible.
- Tratamiento dermatológico local: cremas con retinoides, ácido láctico, ácido salicílico o urea para mejorar la textura de la piel.
- Tratamiento oncológico: si está asociada con un cáncer, las lesiones suelen mejorar al tratar el tumor.
Pronóstico
- En la mayoría de los casos, especialmente cuando se debe a obesidad o resistencia a la insulina, la acantosis nigricans no es peligrosa, pero actúa como un aviso temprano de riesgo metabólico.
- En los casos asociados a cáncer, suele ser de aparición rápida y severa, y puede servir como signo de alarma para diagnóstico precoz.