Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus del género Flavivirus, transmitido principalmente por la picadura de mosquitos del género Aedes (como Aedes aegypti) y Haemagogus. Su nombre se debe a que en los casos graves provoca ictericia (color amarillento de piel y ojos) debido al daño hepático.
Características principales:
- Agente causal: virus de la fiebre amarilla.
- Transmisión: picadura de mosquitos infectados. No se transmite de persona a persona directamente.
- Regiones endémicas: África subsahariana, América Central y América del Sur.
Manifestaciones clínicas:
La enfermedad presenta dos fases:
- Fase inicial (infecciosa o aguda):
- Dura de 3 a 4 días.
- Síntomas: fiebre alta de inicio súbito, escalofríos, cefalea intensa, dolor muscular (mialgias), náuseas, vómito, pérdida de apetito y mareo.
- En muchos casos la infección se limita a esta etapa y la persona se recupera.
- Fase tóxica (aproximadamente en un 15% de los casos):
- Aparece tras una breve mejoría.
- Se caracteriza por ictericia (piel y ojos amarillos), hemorragias (nasales, orales, gastrointestinales), dolor abdominal intenso, vómito con sangre (“vómito negro”), insuficiencia hepática y renal.
- La letalidad puede ser del 20% al 50% en casos graves.
Diagnóstico:
- Se confirma mediante pruebas de laboratorio como detección de anticuerpos IgM, PCR o aislamiento viral.
- Es importante diferenciarla de otras enfermedades febriles como dengue, malaria, leptospirosis o hepatitis viral.
Tratamiento:
- No existe un tratamiento antiviral específico.
- El manejo es sintomático y de soporte: hidratación, control de fiebre y dolor, reposo y hospitalización en casos graves.
- No se recomienda el uso de aspirina o antiinflamatorios no esteroideos por riesgo de hemorragia.
Prevención:
- Vacunación: la vacuna contra la fiebre amarilla es altamente eficaz (una sola dosis puede brindar protección de por vida). Se recomienda en zonas endémicas y para viajeros.
- Control del vector: eliminar criaderos de mosquitos, uso de mosquiteros, repelentes y ropa protectora.
Importancia en salud pública:
La fiebre amarilla es una enfermedad de declaración obligatoria a nivel internacional, ya que puede causar brotes importantes y tiene un alto impacto en mortalidad cuando no se controla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda campañas de vacunación masiva en áreas endémicas para prevenir epidemias.