HIPOTENSIÓN
La hipotensión es la condición en la que la presión arterial es más baja de lo normal. De manera general, se considera hipotensión cuando la presión es menor de 90/60 mmHg, aunque esto puede variar según la persona. Lo importante no es solo el número, sino si la presión baja causa síntomas.
1. Qué es la presión arterial
La presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja las paredes de las arterias.
- La cifra alta (sistólica) indica la presión cuando el corazón se contrae.
- La cifra baja (diastólica) indica la presión cuando el corazón se relaja.
Cuando esta presión disminuye demasiado, no llega suficiente sangre al cerebro, corazón y otros órganos, lo que puede provocar malestar o incluso desmayos.
2. Causas de la hipotensión
La presión baja puede deberse a muchos factores:
A. Causas comunes
- Deshidratación (no beber suficiente agua, vómitos o diarrea).
- Permanecer de pie mucho tiempo.
- Cambios bruscos de posición (hipotensión ortostática).
- Temperaturas altas.
- Hambre prolongada.
B. Causas médicas
- Enfermedades del corazón (arritmias, insuficiencia cardíaca).
- Endocrinopatías (hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal).
- Infecciones graves (choque séptico).
- Hemorragias internas o externas.
- Embarazo.
- Anemia.
C. Medicamentos que pueden bajarla
- Diuréticos.
- Antihipertensivos.
- Antidepresivos tricíclicos.
- Betabloqueadores.
- Fármacos para Parkinson.
- Vasodilatadores.
3. Tipos de hipotensión
- Hipotensión ortostática
Ocurre al ponerse de pie de manera rápida. La sangre se “va” a las piernas y momentáneamente no llega bien al cerebro. - Hipotensión posprandial
Después de comer, especialmente comidas grandes; la sangre se dirige al intestino. - Hipotensión neurógena o vasovagal
Se produce por estímulos como dolor, miedo, calor extremo o estrés emocional; puede causar desmayos. - Hipotensión crónica
Presión baja persistente, a veces sin síntomas. - Choque (shock) hipotensivo
Forma grave y peligrosa en la que la presión cae tanto que no perfunde órganos vitales. Es una emergencia médica.
4. Síntomas
Los síntomas aparecen cuando la presión baja demasiado para esa persona, aunque sea ocasional:
- Mareo o aturdimiento.
- Visión borrosa.
- Debilidad o cansancio extremo.
- Palidez.
- Sudoración fría.
- Palpitaciones.
- Confusión.
- Desmayos (síncope).
5. Diagnóstico
Incluye:
- Medición seriada de la presión arterial.
- Medición acostado, sentado y de pie.
- Análisis de sangre para descartar anemia, glucosa baja o problemas hormonales.
- Electrocardiograma o estudios cardíacos si se sospecha problema del corazón.
- Prueba de mesa basculante (Tilt Test) en casos de desmayos recurrentes.
6. Tratamiento
Depende de la causa:
Medidas generales
- Beber más agua durante el día.
- Aumentar ligeramente la sal (si el médico lo permite).
- Evitar levantarse rápido.
- Usar medias de compresión.
- Comer porciones pequeñas y frecuentes.
- Evitar el calor excesivo.
Tratamiento médico
- Ajustar o cambiar medicamentos que la bajan.
- Tratar la causa (anemia, infecciones, problemas hormonales).
- En casos crónicos severos, pueden usarse fármacos como fludrocortisona o midodrina.
7. Cuándo es peligroso
La hipotensión es preocupante si causa:
- Desmayos.
- Dolor de pecho.
- Confusión o incapacidad para hablar.
- Dificultad para respirar.
- Signos de shock (piel fría, sudorosa, pulso débil).
En esos casos, se requiere atención médica inmediata.
