Infarto agudo de miocardio (IAM)

El infarto agudo de miocardio es una emergencia médica grave que ocurre cuando se interrumpe de forma súbita y prolongada el flujo sanguíneo en una parte del músculo cardíaco (miocardio), provocando la muerte de las células cardíacas por falta de oxígeno. Es una de las principales causas de muerte en el mundo y requiere atención inmediata para reducir el daño al corazón y aumentar las posibilidades de supervivencia.
Causas principales
La causa más frecuente del IAM es la aterosclerosis coronaria, una enfermedad en la que se acumulan placas de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias coronarias. Cuando una de estas placas se rompe, se forma un coágulo (trombo) que bloquea total o parcialmente el flujo de sangre al corazón. Otros factores menos comunes incluyen:
- Espasmo repentino de las arterias coronarias.
- Embolia coronaria.
- Disección espontánea de la arteria coronaria.
Factores de riesgo
- Hipertensión arterial.
- Colesterol elevado.
- Tabaquismo.
- Diabetes mellitus.
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Estrés crónico.
- Antecedentes familiares de enfermedad coronaria.
Síntomas
Los signos de un infarto pueden variar, pero los más característicos son:
- Dolor torácico intenso: opresivo, en el centro o lado izquierdo del pecho, que puede irradiarse al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda.
- Disnea (dificultad para respirar).
- Sudoración fría.
- Náuseas o vómitos.
- Mareo o pérdida del conocimiento.
- Sensación de ansiedad o muerte inminente.
En mujeres, personas mayores y diabéticos, los síntomas pueden ser atípicos, como fatiga intensa, dolor abdominal o falta de aire sin dolor torácico claro.
Diagnóstico
El diagnóstico debe realizarse rápidamente y se basa en:
- Electrocardiograma (ECG): detecta alteraciones características del infarto.
- Marcadores cardíacos en sangre (como troponinas): indican daño al músculo cardíaco.
- Ecocardiograma: evalúa el movimiento del corazón y las zonas afectadas.
- Coronariografía: permite visualizar las arterias coronarias y localizar la obstrucción.
Tratamiento
El objetivo principal es restablecer el flujo sanguíneo al corazón lo antes posible. Las medidas incluyen:
- Medicamentos trombolíticos: disuelven el coágulo si se administran en las primeras horas.
- Angioplastia coronaria primaria: procedimiento en el que se introduce un catéter para abrir la arteria bloqueada y colocar un stent.
- Cirugía de bypass coronario: se crea un nuevo camino para el flujo sanguíneo si hay múltiples obstrucciones.
- Medicamentos complementarios: antiagregantes plaquetarios, betabloqueadores, inhibidores de la ECA, estatinas, entre otros.
Complicaciones posibles
- Arritmias cardíacas.
- Insuficiencia cardíaca.
- Shock cardiogénico.
- Ruptura del miocardio.
- Aneurisma ventricular.
- Muerte súbita.
Prevención
La mejor forma de prevenir un infarto es adoptar hábitos saludables:
- Mantener una alimentación equilibrada baja en grasas saturadas y azúcares.
- Realizar actividad física regular.
- No fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Controlar el peso, la presión arterial, el colesterol y la glucosa.
- Reducir el estrés.
- Realizar chequeos médicos periódicos.
En resumen, el infarto agudo de miocardio es un evento crítico que puede ser mortal si no se trata rápidamente. Reconocer los síntomas y buscar atención médica inmediata puede salvar vidas. Además, la prevención mediante un estilo de vida saludable es fundamental para reducir el riesgo de sufrirlo.