IMG_6663
Spread the love

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos infectados, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos vectores del dengue y del zika. Su nombre proviene de una palabra del idioma makonde que significa “doblarse”, en referencia a la postura encorvada que adoptan los pacientes debido al dolor articular intenso que provoca.

Causa

  • Virus del chikungunya, perteneciente al género Alphavirus y familia Togaviridae.
  • No se transmite de persona a persona de forma directa, solo a través del mosquito vector.

Síntomas principales

Los síntomas aparecen entre 3 y 7 días después de la picadura:

  • Fiebre alta súbita (mayor a 39 °C).
  • Dolor articular intenso, especialmente en muñecas, tobillos, rodillas y manos.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y vómito.
  • Erupción cutánea (exantema).
  • Fatiga extrema.

El dolor articular puede ser tan fuerte que limita los movimientos y, en algunos casos, puede persistir por semanas o meses.

Diferencia con dengue y zika

  • Chikungunya: predominan los dolores articulares incapacitantes.
  • Dengue: mayor riesgo de sangrados y complicaciones graves (choque).
  • Zika: síntomas más leves, pero con riesgo de complicaciones neurológicas y en embarazadas (microcefalia en bebés).

Diagnóstico

  • Se confirma mediante pruebas de laboratorio: RT-PCR en los primeros días de la fiebre o pruebas serológicas para detectar anticuerpos (IgM, IgG).
  • Clínicamente se sospecha en pacientes con fiebre alta súbita y dolores articulares intensos, en zonas donde circula el virus.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico ni vacuna aprobada para chikungunya.

  • Tratamiento sintomático: reposo, hidratación y medicamentos para la fiebre y el dolor.
  • Se recomienda paracetamol para la fiebre.
  • Evitar aspirina o ibuprofeno hasta descartar dengue, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.

Prevención

La clave es el control del mosquito transmisor:

  • Eliminar criaderos (agua estancada en recipientes, llantas, cubetas).
  • Mantener tapados depósitos de agua.
  • Usar mosquiteros y repelentes.
  • Colocar mallas en puertas y ventanas.
  • Campañas comunitarias de fumigación y limpieza.

Pronóstico

  • Generalmente es una enfermedad autolimitada: los síntomas agudos duran entre 5 y 14 días.
  • Sin embargo, en algunas personas los dolores articulares pueden persistir durante meses, asemejándose a la artritis.
  • Complicaciones graves son poco frecuentes, pero pueden ocurrir en recién nacidos, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *