Síndrome de Lennox-Gastaut: una epilepsia infantil de difícil control

0
IMG_6554
Spread the love

El síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) es una encefalopatía epiléptica severa que comienza en la infancia, generalmente entre los 2 y los 6 años. Se caracteriza por crisis epilépticas de distintos tipos, alteraciones cognitivas progresivas y un patrón electroencefalográfico típico. Es una de las formas más complejas y resistentes al tratamiento dentro del espectro epiléptico pediátrico.

Características clínicas principales

El síndrome de Lennox-Gastaut se define por una tríada clásica:

  1. Crisis epilépticas múltiples y variadas, incluyendo:
    • Crisis atónicas (caídas súbitas por pérdida de tono muscular)
    • Crisis tónicas (rigidez muscular generalizada, a menudo durante el sueño)
    • Ausencias atípicas (episodios breves de desconexión, sin pérdida total de conciencia)
    • También pueden presentarse crisis mioclónicas, tónico-clónicas o focales
  2. Retraso en el desarrollo o deterioro cognitivo progresivo, con problemas de aprendizaje, lenguaje, motricidad y conducta
  3. Electroencefalograma (EEG) con patrón característico:
    • Descargas de punta-onda lenta generalizadas, especialmente en vigilia
    • Actividad paroxística continua durante el sueño

Causas

El SLG puede ser:

  • Sintomático (70–80%): asociado a una causa estructural, metabólica o genética. Entre las causas más comunes:
    • Lesiones cerebrales perinatales (hipoxia, hemorragias)
    • Malformaciones corticales
    • Infecciones del sistema nervioso central
    • Esclerosis tuberosa
    • Síndrome de West previo (en hasta el 30% de los casos, es su evolución)
    • Mutaciones en genes como SCN1A, GABRB3, entre otros
  • Criptogénico o idiopático (20–30%): sin una causa claramente identificada

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en:

  • Historia clínica detallada, con observación de los distintos tipos de crisis
  • EEG para detectar el patrón de punta-onda lenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *